Día Internacional de la Mujer y Mes de la Mujer: Poner los cuidados y el feminismo en el centro
En este Día Internacional de la Mujer y en el Mes de la Mujer, reafirmamos que, ante el creciente autoritarismo, los conflictos y las políticas regresivas que amenazan a nuestras comunidades y a nuestro planeta, el cuidado y el feminismo deben estar en el centro.
Durante todo el mes de marzo, nos unimos para denunciar estas injusticias y enfatizar el poder del cuidado, el feminismo, la acción colectiva y la solidaridad global en la defensa de los derechos humanos relacionados con el hábitat.
📢 Lea el mensaje de la Presidencia de HIC y ayude a amplificar este llamado a la justicia con nuestra Campaña de marzo: www.hic-net.org/es/cuidados-y-feminismo-mes-de-la-mujer-2025/
«Para TODAS las mujeres y niñas: derechos, igualdad, empoderamiento»
Grace Chikumo – Mtonga, Presidenta de HIC
La Coalición Internacional del Hábitat (HIC) rinde homenaje a las mujeres y niñas de todo el mundo. En el tapiz de diferentes creencias sociales, conflictos geopolíticos, violencia sexual, falta de acceso a servicios y privación de acceso al empoderamiento económico por parte de mujeres y niñas, HIC hace un llamamiento a diferentes partes interesadas de todas las esferas del desarrollo social y económico para que actúen de acuerdo con las declaraciones de Beijing de 1995, que cumplen 30 años desde su adopción. La Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo un plan para los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Guía políticas, programas e inversiones que afectan a áreas críticas de la vida de mujeres y niñas en sectores clave de la educación, la salud, la paz, los medios de comunicación, la participación política, el empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas.
Mientras el mundo se enfrenta a guerras en Palestina, la República Democrática del Congo, Ucrania y otros rincones del mundo, HIC recuerda a las mujeres y niñas, los niños pequeños, los jóvenes y los ancianos que han sido desplazados de sus hogares, luchando por acceder a servicios básicos que son fundamentales para su supervivencia. Esta crisis, junto con los desastres climáticos, ha empujado a muchas mujeres y niñas a un círculo vicioso de pobreza y marginación. Además, en el contexto actual, vemos un aumento de la persecución directa de los grupos movilizados que luchan por los derechos de la mujer, con ataques deliberados a la agenda feminista, incluidas medidas para promover la igualdad socioeconómica y garantizar los derechos reproductivos.
Durante el mes de marzo de 2025, HIC pide una acción inmediata para el cuidado de las mujeres y las niñas que desafíe los sistemas mundiales que impulsan todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Los gobiernos deben invertir en la transformación de la igualdad de género a largo plazo, centrándose en reconstruir la resiliencia de las mujeres mediante el empoderamiento socioeconómico tangible y el desarrollo de tecnologías que incorporen las necesidades de las mujeres para responder eficazmente a los desastres climáticos. Es hora de ACTUAR; a través de políticas y sistemas que promuevan la igualdad de género, al tiempo que se elevan las voces de las mujeres y las niñas en los procesos de toma de decisiones y se desmantelan los sistemas patriarcales y las barreras que impiden la plena realización de los derechos de las mujeres y las niñas a vivir una vida digna. Los gobiernos de todo el mundo deben defender deliberadamente los derechos de las mujeres y las niñas estableciendo estructuras que promuevan la protección y el cuidado mediante la garantía de su derecho a la tierra, la vivienda, los recursos económicos y la atención sanitaria. HIC pide el fin de las guerras que han puesto a mujeres y niñas en peligro de sufrir todo tipo de violencia, especialmente abuso sexual, pérdida de hogar y propiedad, privación de empoderamiento económico y educación, que es un factor de igualdad para el desarrollo.
HIC exige que todos los autores de violencia contra las mujeres rindan cuentas. Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad, empoderamiento.
#ForAllWomenAndGirls
Feminismo y Acción Colectiva: Construyendo Justicia desde la Resistencia
Guillermo Marzioni, Vicepresidente de HIC
Las mujeres y disidencias enfrentamos desigualdad de género, discriminación y múltiples obstáculos para ejercer nuestros derechos. La violencia sexual y en el ámbito familiar, los salarios más bajos, la falta de acceso a la educación y la asistencia sanitaria inadecuada son solo algunas de las dificultades que atravesamos. Además, la segregación profesional, los estereotipos y las costumbres limitan nuestras oportunidades, mientras que las barreras para ejercer derechos sobre la propiedad y la falta de acceso a recursos y tecnología perpetúan la desigualdad.
Las disidencias de género rechazamos la norma impuesta sobre cómo deben comportarse las personas según su género y bregamos por el reconocimiento de nuestra identidad, que abarca el cuerpo, el deseo, la sexualidad, la denominación y la autopercepción.
Y bregamos con más fuerza por la asistencia del estado para la inclusión social de nuestras compañeras que padecen pobreza e indigencia como jefas de hogar, con muchos hijos, siendo cuidadoras y proveedoras.
Hoy más que nunca, es fundamental visibilizar nuestras contribuciones como mujeres, lesbianas, trans, travestis y personas no binarias, así como desarrollar proyectos que promuevan la producción de conocimiento desde nuestras propias experiencias. Cómo una Coalición inter-regional, creemos y defendemos los encuentros plurinacionales y los grupos que gestionan el trabajo de forma colectiva, ejemplos de cómo podemos organizarnos desde la autogestión económica.
Por ellos, frente a la profundización de una agenda intolerante y conservadora, que persigue a las disidensias, comunidaddes organizada y defensoras y defensores de derechos, reforzamos nuestro compromiso con a posición de que nuestra participación y la de nuestras organizaciones deben incorporar una mirada feminista, antipatriarcal, antimperialista y descolonizadora. Este enfoque es indispensable para construir una sociedad más justa, desde nuestras relaciones laborales, fraternales o familiares, sino también en la construcción de la intimidad en nuestras relaciones amorosas. También llevar prácticas a la grupalidad, en nuestras comunidades, en nuestros espacios de trabajo, de expresión artística, religiosa, educativa, social. Y avanzar con poder popular para plasmar a través de políticas públicas en las estructuras legal-administrativas de nuestros Estados nacionales y los postulados de los organismos interestatales de alcance global.
¡La solidaridad en acción!