A raíz de los sismos de 2017 que afectaron gravemente la región del Istmo de Tehuantepec, Cooperación Comunitaria desarrolla el Proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat, caracterizado por la recuperación de tradiciones constructivas adecuadas al medio ambiente y a la cultura local, así como, por el uso de materiales locales y de tecnología adaptada que propicia sistemas seguros, resistentes a los sismos y vientos fuertes de la región.
El Proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca:
- Proporciona asesoría para reconstruir y reforzar viviendas tradicionales, así como para el reforzamiento y construcción de viviendas nuevas.
- Busca reactivar la economía de las mujeres istmeñas, a través de la reconstrucción de su infraestructura productiva, es decir, cocinas, hornos y comixcales.
- Como eje transversal a todos los procesos, impulsa la recuperación de tradiciones constructivas, el uso de materiales locales, y la participación de la población afectada mediante prácticas tradicionales de apoyo mutuo de las comunidades, como los tequios.