Chile organiza un catastro de personas que viven en la calle

El catastro pretende determinar con mayor exactitud la cantidad y condiciones en las que se encuentran las personas que, por una u otra razn, viven en la calle y a los cuales no llegan los beneficios de Estado.

El censo no los registra y los sistemas de estratificacin social tampoco. Las polticas sociales chilenas no contemplan, hasta el momento, al grupo de personas en situacin de indigencia que aparece invisible a las estadsticas ya que se trata de personas en situacin de calle; que no habitan en una vivienda y pernoctan en la calle, o en albergues u hospederas. Estas personas no reciben pensiones asistenciales, ni ayuda, ni alimentacin ni ningn beneficio de carcter municipal y tampoco cuentan con prestaciones de salud.

“Se busca borrar el estigma de vagabundo, de drogadicto y de alcohlico de quienes viven en las calles, porque es una situacin, en algunos casos, transitoria y en otros que tiene una larga data”, explic la Ministra de Planificacin Yasna Provoste.

La iniciativa cont con la participacin de numerosas organizaciones civiles que constituyeron una Mesa de Dilogo y coordinacin con instancias gubernamentales. El Hogar de Cristo, que brinda alojamiento, alimentacin y apoyo social, estuvo a cargo de la coordinacin de los voluntarios y del trabajo en la calle. Miembros de la Secretara General de la Coalicin Internacional del Hbitat, HIC, participaron activamente en la jornada.

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.