Los espacios de aprendizaje mutuo de HIC son encuentros intersregionales, multisesión, abiertos a todos los Miembros, Amigas-os y aliados de HIC para generar y multiplicar prácticas de aprendizaje emancipatorio aplicadas a la defensa de los derechos humanos relativos al hábitat.
> ¿Qué hace que nuestros espacios de aprendizaje mutuo sean una experiencia única?

Son interregionales

Enfoque pedagógico

Un equipo diverso de facilitadores

Modelos de aprendizaje

Son interregionales

Enfoque pedagógico

Un equipo diverso de facilitadores

Modelos de aprendizaje
> Enfoque temático de cada Espacio de Aprendizaje Mutuo
Acción de la sociedad civil por la justicia climática y la producción social del hábitat – fase 2023-24
Esta segunda fase tratará de apoyar y mejorar los esfuerzos de los Miembros de HIC y sus aliados para priorizar, elaborar estrategias, aprender y actuar juntos construyendo su fuerza social para la movilización, la acción colectiva y la incidencia sobre la justicia climática y la producción social del hábitat en toda América Latina, África Subsahariana y Oriente Medio/Norte de África.
Justícia climática
Producción social del Hábitat
Acción de la sociedad civil para el impacto de la política de género y de la tierra – fase 2021-2022
La primera fase de los espacios de aprendizaje mutuo surgió como respuesta a las prioridades de los Miembros de HIC para fortalecer la fuerza social de HIC en áreas temáticas clave que incluían los Enfoques Feministas del Hábitat, los Derechos a la Tierra y la Incidencia Multiesférica. A lo largo de estas 3 vías, los espacios de aprendizaje mutuo apuntaron a sostener y defender los derechos humanos relativos al hábitat trayendo a primer plano una agenda feminista del hábitat mientras se equipa a los Miembros y Aliados para la colaboración en compromisos a nivel de políticas e incidencia hacia soluciones basadas en los derechos humanos a los problemas del hábitat tal como se manifiestan a lo largo de las regiones de HIC de África Subsahariana, Medio Oriente y América Latina.
Enfoques Feministas del Hábitat
Multi-level advocacy
Land rights
> Reflections
> Más alla de los espacios de aprendizaje mutuo
Grupos de trabajo interregionales sobre enfoques feministas al hábitat y el derecho a la tierra
La necesidad de un compromiso continuo y de más colaboraciones interregionales sobre los Enfoques Feministas del Hábitat y el derecho humano a la tierra quedó patente al concluir los espacios de aprendizaje mutuo. La-os participantes y facilitadores estaban motivadas-os para mantener los lazos y ampliar la oportunidad de continuar la conversación interregional y trabajar colectivamente en los temas y estrategias comunes identificados. Esto ha informado la acción de HIC-GS para apoyar a sus miembros y aliados en la creación de grupos de trabajo activos sobre enfoques feministas del hábitat que se construirían sobre las bases establecidas por el espacio de aprendizaje mutuo y servirían como espacio para el trabajo conjunto y la colaboración entre los miembros de HIC en actividades e iniciativas globales de incidencia relacionadas con el género, el feminismo y los derechos de las mujeres y su intersección con los derechos relativos al hábitat.
Enfoque del grupo de trabajo
- Coordinación e incidencia interregional en torno a prioridades y procesos clave;
- Apoyo a la integración de la igualdad de género en la incidencia global de HIC;
- Apoyar la coordinación interregional entre los miembros de HIC para la incidencia global;
- Profundización de los debates e intercambios de conocimientos iniciados en el espacio de aprendizaje mutuo:
Membresía
Abierto a todos los Miembros y Aliados de HIC intesados en el enfoque temático
Grupos de trabajo regionales
Áreas prioritarias
Espacios de incidencia
- Universal Periodic Reviews (of human rights records in all 193 UN member states)
- UN Special Rapporteurs (March 2023 – Right to Housing in context of climate change)
- Committee on Economic Social and Cultural Rights (CESCR)
- General Comment on the Human Right to Land
- UN Commissions (CSW, CSocD)
- UN Committees (CEDAW)
- Agenda 2030: SDGs and the VNRs
- HLPF – 6 (Water & Sanitation) ,7 (Affordable & Clean Energy) , 9 Industry, Innovation & Infrastructure, SDG 11 (Sustainable Cities) ,17 (Partnerships to Achieve all SDGs)
- New Urban Agenda – UN Habitat (Executive Board, Habitat Assembly, Committee of Permanent Representatives, WUF)
- Habitat Assembly – Stakeholder Engagement Mechanism
- UN Framework Convention on Climate Change (UNFCC) + annual Conference of Parties (COP) – Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)
> Feminist Approaches to Habitat
Based on the results of the survey addressed to HIC members and allies, the feminist approach to habitat emerged as a key and necessary theme with about 85% of the responses indicating an interest in participating and learning in the co-learning space on feminist approaches, particularly in these key areas; Policy Analysis and Advocacy Strategies, feminist urbanism and habitat and Human Rights Norms and Standards on Women’s Rights Related to Habitat.
Links to Session Materials.
Feminist Approaches to Habitat Co-Learning Space
Multi-level Advocacy Co-Learning Space
Feminist Approaches to Habitat
62 accepted applications, with interest from across the world in the syllabus: 11 Africa Region, 40 Latin America Region, 8 MENA and 3 from other regions
> Multi Level Advocacy
Feminist Approaches to Habitat.
Based on the results of the survey addressed to HIC members and allies, the feminist approach to habitat emerged as a key and necessary theme with about 85% of the responses indicating an interest in participating and learning in the co-learning space on feminist approaches, particularly in these key areas; Policy Analysis and Advocacy Strategies, feminist urbanism and habitat and Human Rights Norms and Standards on Women’s Rights Related to Habitat.
Links to Session Materials.
Multi Level Advocacy
105 accepted applications, with interest from across the world in the syllabus: 45 Africa Region, 29 Latin America Region, 25 MENA and 6 other
> Land Rights
Feminist Approaches to Habitat.
Based on the results of the survey addressed to HIC members and allies, the feminist approach to habitat emerged as a key and necessary theme with about 85% of the responses indicating an interest in participating and learning in the co-learning space on feminist approaches, particularly in these key areas; Policy Analysis and Advocacy Strategies, feminist urbanism and habitat and Human Rights Norms and Standards on Women’s Rights Related to Habitat.
Links to Session Materials.
Land Rights
90 accepted applications, with interest from across the world in the syllabus:40 Africa Region, 28 Latin America Region, 12 MENA and 10 Other