Documento: Los lugares del hábitat y la inclusión, del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de CLACSO, 2013. Teolinda Bolívar y Jaime Erazo, coordinadores

Los lugares del hábitat y la inclusión

Volumen 3 de la Colección
“Hacedores de Ciudades”
Coordinadores: Bolívar Teolinda y
Erazo Jaime.
Fecha de edición 2013-06-03

Los Hacedores de Ciudades son
hombres y mujeres cuya cultura popular, producto de las mezclas de todos aquellos
que vivían y otros que han llegado a nuestros territorios, han hecho de lugares
declarados como no aptos, lugares donde vivir y han creado, dentro de nuestras
ciudades la extensión de lo distinto. Son hombres y mujeres cuyo trabajo, el
que tienen para aportar, junto al de otros y otras de su misma condición, les
ha permitido autoproducir interesantes y sin duda bellos espacios donde
convivir.

Los
profesores miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de
CLACSO, nos unimos a todos aquellos hacedores que, superando los miedos y con
deseos de avanzar, se atreven a caminar por lo desconocido y a no conformarse
con lo conocido de otras realidades, buscando en conjunto afirmar, como
derechos universales, las posibilidades de vidas dignas y de construcciones
colectivas dentro de nuestras ciudades. Emprendemos la tarea de describir e
interpretar el hábitat popular y la inclusión social, abriendo posibilidades
para que, experimentados y debutantes líderes populares e investigadores, hablen
sobre “hacer ciudad” de muy diversos modos.

* Para descargar la portada, haga clic aquí.

* Para descargar el documento en pdf haga clic aquí.

* Para saber más, haga clic aquí.

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.