Experiencias y soluciones para afrontar la Crisis de la vivienda en la Conferencia Internacional de Barcelona


Ante la escalada de precios de alquiler, la gentrificación, la expulsión de vecinos y vecinas, el incremento de la actividad de los fondos buitres y las reiteradas recomendaciones de las instancias internacionales de las Naciones Unidas en materia de vivienda, HIC organizó junto al Observatorio DESC y la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad una Conferencia Internacional para analizar las causas y soluciones de la crisis habitacional.

La Conferencia analizó que la crisis habitacional no es un fenómeno aislado, local o marginal, sino que afecta a ciudades tanto del Norte como del Sur Global. Ante problemas globales son más necesarios que nunca estos espacios de encuentro internacional por ello se analizaron experiencias de Barcelona a Vancouver, pasando por Marsella, París, Berlín, Londres y Nueva York, en las dos sesiones de la conferencia que tuvieron lugar los días 10 y 17 de mayo.

Mientras que la primera jornada pretendía remarcar la problemática de la gentrificación y la expulsión de las vecinas, la segunda jornada se centró en mecanismos de regulación de los precios de alquiler. El primer ciclo de la Conferencia Internacional contó con la presencia de diferentes expertos provenientes de Nueva York, Vancouver, Londres, Marsella y Barcelona. La sesión sirvió para poner sobre la mesa propuestas como el control del precio del alquiler, la tasación de los fundes buitres o el aumento del parque público de vivienda.

 

 

La segunda sesión puso de relieve las experiencias y mecanismos de control en las ciudades de París y Berlín, demostrando las dificultades jurídicas y políticas de poner freno al mercado. En este sentido, fue interesante observar como todos los participantes coincidieron en la necesidad de controlar el mercado para garantizar el derecho a la vivienda, pero también en que por sí sola, la medida aislada, es insuficiente.

 

 

             

 

Para más info: