Un intercambio internacional de movimientos sociales y feministas por los derechos humanos relacionados con el hábitat, coorganizado por HIC y Abahlali baseMjondolo.
23-25 de abril de 2025 | Durban, Sudáfrica
Construir una agenda colectiva
En todo el mundo, el derecho a la tierra, la vivienda y la ciudad está siendo atacado: mercantilizado, privatizado y arrebatado a quienes más lo necesitan. Los defensores de los derechos humanos son perseguidos. El espacio para la sociedad civil se reduce. Las decisiones que determinan nuestras vidas son tomadas cada vez más por élites poderosas, muy alejadas de la gente de a pie.
En este contexto, situar las luchas, reivindicaciones e ideas de los movimientos sociales -especialmente los feministas- en el centro es más importante que nunca. No sólo es urgente: es una prioridad compartida por nuestra coalición.
Del 23 al 25 de abril de 2025, movimientos de base de todo el mundo se reunirán en Durban, Sudáfrica, dando continuidad a la convergencia global de movimientos sociales y feministas de HIC. Este encuentro internacional creará un espacio para el intercambio en persona, el aprendizaje y la solidaridad entre los movimientos sociales y feministas que trabajan para defender los derechos a la tierra, la vivienda y el hábitat.
El encuentro está organizado conjuntamente por la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) y Abahlali baseMjondolo, el mayor movimiento sudafricano de habitantes de chabolas. Esta convergencia se basa en años de solidaridad y lucha colectiva en todas las regiones, y reforzará una agenda de acción compartida.
Antecedentes: Una creciente convergencia de movimientos sociales y feministas
Desde 2022, HIC ha renovado su compromiso de apoyar a los movimientos sociales y feministas en la elaboración de estrategias colectivas en diferentes regiones del mundo. Un intercambio presencial en Argentina en 2023 reunió a movimientos de América Latina, África Subsahariana y Asia Meridional. Juntos, comenzaron a dar forma a una agenda común centrada en:
- Profundizar en la reflexión sobre el contexto político y económico actual;
- Compartir prácticas de lucha y estrategias transformadoras;
- Explicitar las actitudes compartidas y los principios rectores;
- Promover las reivindicaciones y propuestas populares.
De este proceso surgieron tres pilares para el trabajo colectivo:
- Objetivos de promoción política;
- Prácticas de lucha para promover y apoyar;
- Principios rectores y actitudes para reforzar la convergencia entre regiones.
Este diálogo continuó en línea en 2024, incluso con Abahlali baseMjondolo, que ahora coorganizará el intercambio de 2025 en Durban.
Durban 2025: Qué ocurrirá
A lo largo de tres días, el intercambio combinará visitas sobre el terreno, reflexión colectiva, elaboración de estrategias y movilización, sobre la base de planteamientos feministas y de base.
Lo más destacado del programa
23 de abril de 2025: Inauguración y visitas sobre el terreno con Abahlali baseMjondolo
Los participantes visitarán asentamientos organizados por Abahlali baseMjondolo, aprendiendo directamente de las comunidades que construyen alternativas y defienden su derecho a la tierra, la vivienda y la dignidad. Esto sentará las bases para una reflexión colectiva basada en la experiencia vivida.
24 de abril de 2025: Sesiones de trabajo colectivo
Los movimientos compartirán experiencias de lucha entre regiones, reflexionando sobre prácticas feministas, estrategias para la producción social del hábitat y formas de construir el poder popular.
Juntos, trabajaremos en:
- Definir prioridades comunes de incidencia política;
- Identificar prácticas de lucha que promover y apoyar;
- Explicitar nuestros principios rectores y actitudes para el trabajo colectivo.
25 de abril de 2025: Día de la Movilización por la Libertad
El intercambio culminará con la participación colectiva en el Día de la Libertad, la movilización masiva anual de Abahlali baseMjondolo contra la desigualdad sistémica, la violencia estatal y la desposesión actual.
Será un poderoso momento de solidaridad y visibilidad, que conectará las luchas locales con la resistencia mundial.
Pulse aquí para ver el programa completo en inglés / francés / españool / portugués
Mirando al futuro: Lo que viene
Este intercambio no es un hecho aislado, sino que forma parte de una trayectoria más larga de acción colectiva.
La declaración común elaborada en Durban alimentará los procesos de promoción a escala nacional, regional y mundial, entre otros:
- El compromiso de la sociedad civil del C20 en Sudáfrica (noviembre de 2025);
- El Foro Social Mundial en Benín (2026);
- La revisión decenal de la Nueva Agenda Urbana (2026).
Juntos, estos espacios ofrecen oportunidades para centrar los enfoques feministas y de derechos humanos relacionados con el hábitat en las políticas y agendas que dan forma a nuestras ciudades, nuestros territorios y nuestro futuro.
Nuestros objetivos colectivos
La reunión de Durban pretende reforzar aún más la interconexión, la solidaridad interregional y las prioridades comunes para la acción conjunta entre diversos movimientos sociales. Los principales objetivos son:
- Aprender de las experiencias, luchas y principios de los demás;
- Crear un espacio para el liderazgo de las mujeres y la diversidad de género y los enfoques feministas;
- Reflexionar sobre las luchas por los derechos al hábitat y la producción social del hábitat;
- Redactar una declaración de objetivos de incidencia política arraigados en los procesos de base y las realidades vividas.
Movimientos y organizaciones participantes
1. | Abahlali baseMjondolo (Abahlali) | Sudáfrica | Bathabile Makhoba, Nkululeko Ketelo, Thandeka Thusini, Thapelo Mohapi, Thuso Mohapi , Zandile Nsibande |
2. | Comité de Crisis de Cape | Sudáfrica | Latifah Jacobs |
3. | Convergencia Global de Luchas por la Tierra y el Agua en África Occidental (CGLTE-OA) | Mali | Massa Kone (Representante de la Junta de HIC, Movimientos Sociales) |
4. | Grupo de Acción para el Desarrollo (GAD) | Sudáfrica | Vuyokazi Hlwatika |
5. | Deutsche Wohnen & Co Enteignen (DWE) | Alemania | Danielle Kerrigan, Erna Cassarara, Stefan Beck |
6. | Coalición de Durban | Sudáfrica | Blessing Nyoni |
7. | Plataforma de Agricultura Urbana y Periurbana de Gaza (GUPAP) | Palestina | Maha Maqadma (también HIC-MENA) |
8. | Trabajo de base | Sudáfrica | Kira Erwin |
9. | Coalición Internacional del Hábitat (HIC) | Global | Diana Wachira, Yolande Hendler (Secretaría General de HIC) |
10. | Innercity | Sudáfrica | Sifiso Zuma, Siyabonga Mahlangu |
11. | Ndifuna Ukwazi (NU) | Sudáfrica | TBC |
12. | Grupo Palestino de Hidrología (PHG) | Palestina | Asma Samaan |
13. | Planact | Sudáfrica | Chelsea Ndlovu |
14. | Recuperemos la ciudad (RTC) | Sudáfrica | TBC |
15. | Instituto de Derechos Socioeconómicos de Sudáfrica (SERI) | Sudáfrica | Edward Molopi, Lauren Royston, Nolwazi Mahlangu |
16. | Tecnológico de Monterrey | México | Zaida Muxi (también Representante de la Junta de HIC, Movimientos de Mujeres y Feministas) |
17. | União Nacional por Moradia Popular (União) | Brasil | Graca Xavier (también HIC-AL) |
18. | Movimientos Populares por el Derecho a la Tierra de Zimbabue (ZPLRM) | Zimbabue | Hilary Zhou (también HIC África) |