Argentina. Informe del Encuentro “La Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible: Hacia Hábitat III”

Se
realizó el pasado Lunes El Encuentro “La Vivienda y el Desarrollo Urbano
Sostenible: Hacia el Hábitat III
” en el Palacio San Martín de Cancillería
Argentina en Buenos aires Argentina.


Foto:
Vista general de los Asistentes al Encuentro el en salón Libertador del Palacio
San Martín de Cancillería Argentina

Con el objetivo de
debatir el Documento Preliminar de la República Argentina sobre la conferencia mundial del Hábitat III
que se realizará el año que viene en la Ciudad de Quito Ecuador, se realizó una
jornada de debate con la participación de organizaciones sociales, organizaciones
no Gubernamentales, organismos académicos
y asociaciones profesionales de distintos puntos del País. En el panel de
Apertura participaron los funcionarios nacionales representantes de los
organismos del estado nacional representantes de los organismos que redactaron
el documento preliminar, como el Arq Rubén Pascolini Secretario de la
Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat de Jefatura de Gabinete de presidencia
de la Nación; Lic Ignacio Lamothe Secretario de Asuntos Municipales del Ministerio
de Interior y transporte; el Arq Germán Nivello Subsecretario de Desarrollo
Urbano y Vivienda del Ministerio de planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios; la Arq Graciela Oporto Subsecretaria de Planificación Territorial de
la Inversión Pública Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y
Servicios; la Ministro María Fabiana Loguzzo Directora General de Asuntos
Ambientales Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Lic Ana Corbi
Directora de Articulación Institucional de la Secretaría de ambiente y
Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros.

Los participantes del
Encuentro fueron representantes de las Organizaciones sociales como la
Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV); el Movimiento Evita, la Centra de trabajadores de la Economía
Popular ( CETEP); el Comedor “Los Pibes de la Boca”; representantes de los pobladores en la mesa de Gestión de la Villa 31 entre
otros.

Representantes de las
Organizaciones No gubernamentales como el Centro Experimental de la Vivienda
Económica (CEVE) de Córdoba; la asociación Civil Madre Tierra, del Centro
de estudios Legales y sociales ( CELS);
Habitar Argentina. Organizaciones afiliadas al Coalición Internacional
del Hábitat ( HIC), representantes de la Alianza Internacional de Habitantes
(AIH), de la asociación civil Techo de Argentina entre otros. También
estuvieron presentes representantes de asociaciones Profesionales, cátedras universitarias de diferentes puntos
del País e instituciones Universitarias
entre otros.

Luego
del panel de apertura se realizó un debate en cuatro comisiones de trabajo:

1. Cuestiones Democráticas
Urbanas, Tierra y Panificación Urbana.

2. Medio ambiente y
Urbanización.

3. Gobernanza Urbana,
Legislación y Fiscalidad.

4. Vivienda y Servicios
Básicos.

En el desarrollo de las
debates (de más de tres horas) en las
comisiones de trabajo sobre el documento preliminar de 
la República Argentina se
realizaron diversos comentarios, observaciones
y aportes que luego fueron sintetizados en la redacción de las conclusiones
y aportes para el mejoramiento del documento en debate que fueron leídas en el
Plenario de cierre. La ideas es que el grupo de trabajo de los organismos del
estado nacional que redactó el documento incorpore dichas conclusiones y se redacte el documento
Final que será presentado oficialmente ante las oficias de Un-Hábitat dela ONU
con sede en Nairobi en la República de Kenia. Rumbo a la concreción del
desarrollo de la Conferencia Mundial el Hábitat III que se realizará en el mes
de octubre del 2016 en la Ciudad de Quito República de Ecuador.

Jorge Mora
Secretario de
Relaciones Internacional
de la Federación de Tierra y Vivienda ( FTV)
de la República Argentina

* Para descargar el informe y fotos del encuentro, haga clic aquí.