Carta de Santa Cruz
Las organizaciones
sociales reunidas en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los días 7, 8 y 9 de julio de 2015, coincidimos
con el Papa Francisco en que la problemática social y ambiental emergen como
dos caras de la misma moneda.Un sistema que no puede
brindar tierra, techo y trabajo para todos, que socava la paz entre las
personas y amenaza la propia subsistencia de la Madre Tierra, no puede seguir
rigiendo el destino del planeta.
Debemos superar unmodelo social, político,
económico y cultural donde el mercado y el dinero se han convertido en el eje
regulador de las relaciones humanas en todos los niveles.
Nuestro grito, el de los más postergados y
marginados, obliga a que los poderosos comprendan que así, no se puede seguir.
Los pobres del mundo se han levantado contra la exclusión social que sufren día
a día. No queremos explotar ni ser explotados. No queremos excluir ni ser
excluidos. Queremos construir un modo de vida en el que la dignidad se alce por
encima de todas las cosas.
Por eso, nos comprometemos a:
1. Impulsar y
profundizar el proceso de cambio
Reafirmamos nuestro compromiso con los procesos de
cambio y liberación como resultado de la acción de los pueblos organizados, que
desde su memoria colectiva toman la historia en sus manos y se deciden a
transformarla, para dar vida a las esperanzas y las utopías que nos convocan a
revolucionar las estructuras más profundas de opresión, dominación,
colonización y explotación.
2. Vivir bien en
armonía conla Madre Tierra
Seguiremos luchando para defender y proteger a la
Madre Tierra, promoviendo la “ecología integral” de la que habla el Papa
Francisco. Somos fieles a la filosofía ancestral del “Vivir Bien”, nuevo orden
de vida que propone armonía y equilibrio en las relaciones entre los seres
humanos y entre éstos y la naturaleza.
La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a
la tierra. Debemos cuidarla y labrarla en beneficio de todos.Queremos
leyes medioambientales en todos los países en función del cuidado de los bienes
comunes.
Exigimos la reparación histórica y un marco
jurídico que resguarde los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e
internacional, promoviendo un diálogo sincero a fin de superar los diversos y
múltiples conflictos que atraviesan los pueblos indígenas, originarios,
campesinos y afrodescendientes.
3. Defender el trabajo digno
Nos comprometemos a luchar por la defensa del
trabajo como derecho humano. Por la creación de fuentes de trabajo digno, por
el diseño e implementación de políticas que restituyan todos los derechos
laborales eliminados por el capitalismo neoliberal, tales como los sistemas de
seguridad social, de jubilación y el derecho a la sindicalización.
Rechazamos la precarización, la tercerización y
buscamos que se supere la informalidad a través de la inclusión, nunca con
persecución ni represión.
Asimismo, levantamos la causa de los migrantes,
desplazados y refugiados. Instamos a los gobiernos de los países ricos a que
deroguen todas aquellas normas que promueven un trato discriminatorio contra
ellos y establezcan formas de regulación que eliminen el trabajo esclavo, la
trata, el tráfico de personas y la explotación infantil.
Impulsaremos formas alternativas de economía, tanto
en áreas urbanas como en zonas rurales.Queremos una
economía popular y social comunitaria que resguarde la vida de las comunidades
y en la que prevalezca la solidaridad por sobre el lucro.Para esto es
necesario que los gobiernos fortalezcan los esfuerzos que emergen de las bases
sociales.
4. Mejorar nuestros
barrios y construir viviendas dignas
Denunciamos la especulación y mercantilización de
los terrenos y los bienes urbanos. Rechazamos los desalojos forzosos, el éxodo
rural y el crecimiento de los barrios marginados. Rechazamos cualquier tipo de
persecución judicial contra quienes luchan por una casa para su familia,
porqueentendemos a la vivienda como un derecho humano
básico, el cual debe ser de carácter universal.
Exigimospolíticas públicas
participativasque garanticen el derecho a la vivienda, la integración
urbana de los barrios marginados y el acceso integral al hábitat para edificar
hogares con seguridad y dignidad.
5. Defender la Tierra
y la soberanía alimentaria
Promovemos la reforma agraria integralpara
distribuir la tierra de manera justa y equitativa. Llamamos la atención de los
pueblos sobre el surgimiento de nuevas formas de acumulación y especulación de
la tierra y el territorio como mercancía, vinculadas al agro-negocio, que
promueve el monocultivo destruyendo la biodiversidad, consumiendo y
contaminando el agua, desplazando poblaciones campesinas y utilizando
agro-tóxicos que contaminan los alimentos.
Reafirmamos nuestra lucha por la eliminación
definitiva del hambre, la defensa de la soberanía alimentaria y la producción
de alimentos sanos. Asimismo rechazamos enfáticamente la propiedad privada de
semillas por grandes grupos agroindustriales, así como la introducción de
productos transgénicos en sustitución de los nativos, debido a que destruyen la
reproducción de la vida y la biodiversidad, crean dependencia alimentaria y
causan efectos irreversibles sobre la salud humana y el medio ambiente. De
igual manera, reafirmamos la defensa de los conocimientos tradicionales de los
pueblos indígenas sobre la agricultura sustentable.
6. Construir la paz y
la cultura del encuentro
Nos comprometemos, desde la vocación pacífica de
nuestros pueblos a intensificar las acciones colectivas que garanticen la paz
entre todas las personas, pueblos, religiones, etnias y culturas.
Reafirmamos la pluralidad de nuestras identidades
culturales y tradiciones que deben convivir armónicamente sin que unas sometan
a otras.Nos levantamos en contra de la
criminalización de nuestra lucha, pues están criminalizando nuestras
costumbres.
Condenamos cualquier tipo de agresión militar y nos
movilizamos por el cese inmediato de todas las guerras y de las acciones desestabilizadoras
o golpes de Estado, que atentan contra la democracia y la elección de los
pueblos libres. Rechazamos el imperialismo y las nuevas formas de colonialismo,
sean militares, financieras o mediáticas. Nos pronunciamos contra la impunidad
de los poderosos y a favor de la libertad de los luchadores sociales.
7. Combatir la discriminación
Nos comprometemos a luchar contra cualquier forma
de discriminación entre los seres humanos, sea por diferencias étnicas, color
de la piel, género, origen, edad, religión u orientación sexual. Todos
nosotros, mujeres y hombres, debemos tener los mismos derechos. Condenamos el
machismo, cualquier forma de violencia contra la mujer, en particular los
femicidios, y gritamos ¡Ni una menos!.
8. Promover la libertad de expresión
Promovemos el desarrollo de medios de comunicación
alternativos, populares y comunitarios, frente al avance de los monopolios
mediáticos que ocultan la verdad. El acceso a la información y la libertad de
expresión son derechos de los pueblos y fundamento de cualquier sociedad que se
pretenda democrática, libre y soberana.
La protesta es también una legítima forma de
expresión popular. Es un derecho y quienes lo ejercemos no debemos ser
perseguidos por ello.
9. Poner la ciencia y
tecnología al servicio de los pueblos
Nos comprometemos a luchar para que la ciencia y el
conocimiento sean utilizados al servicio del bienestar de los pueblos. Ciencia
y conocimiento son conquistas de toda la humanidad y no pueden estar al
servicio de la ganancia, explotación, manipulación o acumulación de riquezas
por parte de algunos grupos. Persuadimos a que las universidades se llenen de
pueblo y sus conocimientos estén orientados a resolver los problemas
estructurales más que a generar riquezas para las grandes corporaciones. A
denunciar y controlar a las multinacionales farmacéuticas que por un lado,
lucran con la expropiación de conocimientos milenarios de los pueblos
originarios y, por el otro, especulan y generan ganancias con la salud de
millones de personas, poniendo el negocio por delante de la vida.
10.
Rechazamos el
consumismo y defendemos la solidaridad como proyecto de vida
Defendemos la solidaridad como proyecto de vida
personal y colectivo.Nos comprometemos a luchar
contrael individualismo, la ambición, la envidia y la
codicia que anidan en nuestras sociedades y muchas veces en nosotros mismos.
Trabajaremos incansablemente para erradicar el consumismo y la cultura del
descarte.
Seguiremos trabajando para construir puentes entre
los pueblos, que nos permitan derribar los muros de la exclusión y la
explotación!
* Para más información sobre el Encuentro Mundial de Movimientos
Populares, haga clic aquí.