El catastro pretende determinar con mayor exactitud la cantidad y condiciones en las que se encuentran las personas que, por una u otra razn, viven en la calle y a los cuales no llegan los beneficios de Estado.
El censo no los registra y los sistemas de estratificacin social tampoco. Las polticas sociales chilenas no contemplan, hasta el momento, al grupo de personas en situacin de indigencia que aparece invisible a las estadsticas ya que se trata de personas en situacin de calle; que no habitan en una vivienda y pernoctan en la calle, o en albergues u hospederas. Estas personas no reciben pensiones asistenciales, ni ayuda, ni alimentacin ni ningn beneficio de carcter municipal y tampoco cuentan con prestaciones de salud.
“Se busca borrar el estigma de vagabundo, de drogadicto y de alcohlico de quienes viven en las calles, porque es una situacin, en algunos casos, transitoria y en otros que tiene una larga data”, explic la Ministra de Planificacin Yasna Provoste.
La iniciativa cont con la participacin de numerosas organizaciones civiles que constituyeron una Mesa de Dilogo y coordinacin con instancias gubernamentales. El Hogar de Cristo, que brinda alojamiento, alimentacin y apoyo social, estuvo a cargo de la coordinacin de los voluntarios y del trabajo en la calle. Miembros de la Secretara General de la Coalicin Internacional del Hbitat, HIC, participaron activamente en la jornada.