El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta


Resumen:

El presente informe se ha
preparado de conformidad con lo dispuesto en la resolución 68/6 de la Asamblea
General, en la cual los Estados Miembros solicitaron al Secretario General que
sintetizara toda la gama de aportaciones de que se dispusiera sobre la agenda
de desarrollo después de 2015 y presentara un informe de síntesis antes del fin
de 2014.

Teniendo en cuenta la
experiencia derivada de dos decenios de prácticas en materia de desarrollo y
las aportaciones obtenidas mediante un proceso abierto e inclusivo, en el
informe se presenta una guía para lograr la dignidad en los próximos 15 años.
En él se propone una agenda universal y transformadora para el desarrollo sostenible
basada en derechos, en que las personas y el planeta ocupan un lugar central.
Se establece un conjunto integrado de seis elementos esenciales para ayudar a
enmarcar y fortalecer la agenda de desarrollo sostenible y asegurar que la
ambición y la visión expresadas por los Estados Miembros se comuniquen y se ejecuten
a nivel de los países: a) dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra las
desigualdades; b) garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión de
las mujeres y los niños; c) prosperidad: desarrollar una economía sólida,
inclusiva y transformadora; d) planeta: 
proteger nuestros
ecosistemas para todas las sociedades y para nuestros hijos; e) justicia:
promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas; y f) asociación:
catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sostenible.

En el informe también se
destaca que una agenda de desarrollo sostenible integrada exige un marco
igualmente sinérgico de medios para su ejecución, que incluyen financiación,
tecnología e inversiones en capacidades de desarrollo sostenible para asegurar
que los compromisos contraídos se transformen en acciones.

A estos efectos, en el
informe se propone un marco que permita supervisar y examinar la ejecución,
sobre la base de capacidades estadísticas mejoradas y aprovechando el potencial
de fuentes de datos nuevas y no tradicionales, y un sistema de las Naciones Unidas
“adaptado al objetivo” a fin de hacer frente a los desafíos de la nueva agenda.
Lograr la dignidad en los próximos 15 años es posible si, de manera colectiva,
movilizamos la voluntad política y los recursos necesarios para reforzar el
sistema multilateral y nuestras naciones.

* Para descargar el informe, haga
clic aquí.

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.