Como primer paso en el desarrollo de una Campaña Global sobre la Seguridad de las Mujeres, el Programa Ciudades Seguras de UN-HABITAT ha comisionado a
La fecha límite para la entrega de encuestas rellenadas es el viernes, 10 de agosto del 2007. Por favor seria de mucha utilidad recibir sus respuestas a survey@femmesetvilles.org por fax a 514-288-8763 (Montreal, Canadá)
Si usted conoce otras organizaciones que también trabajen en temas relacionados a la seguridad de las mujeres le solicitamos que por favor comparta esta información con nosotras para reenviarles la presente encuesta.
ENCUESTA
Datos de contacto:
Nombre de la organización:
Persona de contacto principal:
Cargo:
Dirección Completa:
Telefono:
Fax:
E-mail:
Pagina de web:
1. ?Cuales son los asuntos que impactan en la seguridad de las mujeres en su comunidad? (por ejemplo: violencia / agresiones en el espacio privado y público, transporte, falta de servicios, políticas de seguridad que no contemplan la violencia de genero, barrios y espacios públicos abandonados,
etc.)
2. ?Como ha trabajado su organización o grupo para abordar y dar respuestas a esta problemática? Por favor describa el abordaje o estrategias utilizadas.
3. ?Que actividades o enfoques utilizan para abordar el tema de la seguridad de las mujeres?
__”Advocacy”
__Articulando y fortaleciendo redes
__Movilización local
__Desarrollo de capacidades
__Capacitación
__Programas educativos
__Sensibilización a la sociedad
__Ayuda Psicológica
__Asesoria legal
__Refugios / Casas transitorias
__Asesoría en general
__Investigación
__ Proyectos de ley y su implementación
__Planificación
__Medios de Comunicación (difusión tema)
__políticas publicas
__Otros: por favor describe?????________________________
4. ?Cuales son las metas y objetivos principales de la(s) iniciativa(s)?
?Qué cambios esperan lograr con esta(s) iniciativa(s)? Por favor especificar el nombre, las fechas, lugar y organizaciones colaboradoras de cada iniciativa.
5. ?Que herramientas y/o metodologías han desarrollado? Por ejemplo, caminatas exploratorias, guías de herramientas, grupos focales, vigilancia policial local, diálogos locales, actividades de sensibilización, etc. Por favor describa en detalle y proveer ejemplos:
6. ?Cuales son las lecciones principales que han aprendido mediante el desarrollo e implementación de la(s) iniciativa(s)? ?Cuales son los éxitos y desafíos principales de la(s) iniciativa(s)?
7. ?Su iniciativa se inspiro en una iniciativa ya realizada? y/o si también ?existe una replica de su iniciativa en otro lugar? Por favor, provea detalles.
8. ?Trabaja conjuntamente con las autoridades locales respecto a la seguridad de las mujeres o la prevención de la violencia contra las mujeres?
En caso afirmativo, por favor describa.
9. ?Tienen ustedes planes de expandir o ampliar (“scale-up”) su trabajo respecto la seguridad de las mujeres?
10. ?Usted conoce de otras organizaciones / instituciones / redes en su región que trabajen en la promoción de la seguridad de las mujeres y de la prevención de la violencia contra las mujeres? En caso afirmativo, por favor, provea detalles respecto a nombres y contactos.
11. Si la iniciativa se desarrolla en coordinación con otras instituciones, indique la misma.
__ Agencias Internacionales de Cooperación o Desarrollo
__ Agencias de
__ Instituciones Públicas
__ Organizaciones sociales
__ Fundaciones filantrópicas
__ Fuentes mixtas
__ Otros: por favor describa _____________
MUCHAS GRACIAS!