La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25, por sus siglas en inglés), se celebrará del 2 al 12 de diciembre en Madrid, espacio IFEMA. HIC participará en esta cumbre para llevar la voz de la sociedad civil y la importancia de la realización de los derechos humanos relativos al hábitat – el derecho a la tierra, la vivienda y el derecho a la ciudad – tanto en el evento oficial como en los foros alternativos.
?? Debido a los últimos cambios de ubicación, HIC está trabajando en la agenda que llevará a la Coalición a la COP 25. Más información estará disponible en breve.
De Santiago de Chile a Madrid
El presidente de Chile Sebastián Piñera cancela la COP25 de forma unilateral y sin consultar con la sociedad civil.
Tras la represión sufrida por la ciudadanía chilena en las últimas semanas, el presidente chileno cancela la COP25 y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en un intento de esquivar la atención internacional. Muchas organizaciones de la sociedad civil chilena habían manifestado su voluntad de que estos eventos internacionales sirvieran como oportunidad para aumentar la presión sobre el gobierno chileno frente a las vulneraciones de derechos.
El presidente español en funciones, Pedro Sánchez, ofrece Madrid como sede de la COP25, permitiendo con ello que Piñera desvíe la atención de las demandas de la sociedad civil chilena.

NUESTRAS EXIGENCIAS
HIC en la Cumbre Climática
HIC se une a la solidaridad con la sociedad chilena y con las organizaciones que llevan meses planificando encuentros alternativos para poner en el centro la justicia climática y la voz de Latinoamérica. Apoyaremos y llamamos a continuar con la Cumbre de los Pueblos y la Cumbre Social por la Acción Climática en Chile y en Madrid.
Nuestras exigencias:
Declaración: Enfrentando el cambio climático a través de los Derechos Humanos relativos al Hábitat y el Derecho a la Ciudad
Nosotrxs, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales unimos fuerzas para incidir en lxs delegadxs de la COP25 para que finalmente cumplan sus compromisos para abordar las causas y consecuencias del cambio climático, financiando e implementando políticas que pongan a las personas en el centro y adopten los Derechos Humanos relativos al Hábitat y el Derecho a la Ciudad, luchando por un futuro con cero emisiones y sin desalojos forzados desde ahora mismo. Estamos comprometidxs a implementar este enfoque alternativo que resiste el modelo neoliberal dominante.

Mayor participación de la Sociedad Civil

La función social de la ciudad, la tierra y la propiedad

Los Derechos Humanos y el Derecho a la Ciudad

NUESTRA AGENDA
La Agenda de HIC en la COP25
► Técnicas de Construcción respetuosas con el clima y basadas en las comunidades
02 Diciembre 2019 – 15:30-17:00 Carpa alemana UNFCCC COP25
El sector de la construcción y la edificación representa el 39% de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía. Se necesita urgentemente una infraestructura adicional que permita a las personas vivir con dignidad. Pero ya no se puede construir con los materiales convencionales como el acero y el cemento que los países industrializados han utilizado tradicionalmente.
Considerando la dinámica de la urbanización global, el evento busca discutir y desarrollar alternativas participativas de baja emisión y resiliencia para el sector de la construcción, con un enfoque especial en el conocimiento local, el uso de material local y los grupos de población más vulnerables.
Ponentes:
- Julieta Perucca, Asistente Senior del equipo de la Relatora de NNUU de Vivienda Adecuada
- Álvaro Puertas, Secretariado General Habitat International Coalition, y Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad
- Jacqueline Martínez, FUNDASAL, El Salvador
- Beatriz Sendín , Arquitecta, n’UNDO, España
- Martin Kipping, Director de la División de Política Climática, German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ)
- Clara-Luisa Weichelt, Desk Officer Sustainable Urban Development, MISEREOR
► Evento Paralelo Oficial / Asemtamiento Humanos y Cambio Climático – Soluciones y Desafíos basados en los Derechos Humanos
04 Diciembre 2019 – 15:00-16:30 Sala 3
El cambio climático está aumentando las violaciones de los derechos humanos de las comunidades más desfavorecidas de los asentamientos humanos. Basándose en los DH y en el concepto de «derecho a la ciudad», las comunidades, las OSC y los gobiernos locales presentarán soluciones para la mitigación y adaptación en materia de vivienda, agua y suministro de energía
Ponentes:
- Léo Heller, Relator de NNUU de agua potable y saneamiento
- Julieta Perucca, Asistente Senior del equipo de la Relatora de NNUU de Vivienda Adecuada
- Álvaro Puertas, Habitat International Coalition, y Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad
- Maria Silvia Emanuelli, Habitat International Coalition, Oficina Regional de América Latina
- Jacqueline Martínez, FUNDASAL, El Salvador
- Clara-Luisa Weichelt, Desk Officer Sustainable Urban Development, MISEREOR
Actividades del Miembro de HIC Climate Action Network / Arab World : 11, 12 y 13 de diciembre
ESPACIOS ALTERNATIVOS
¿Con qué espacios cuenta la Sociedad Civil?
Madrid
Llamado a participar en la Cumbre Social por el Clima:
La Cumbre del Clima tendrá su «contracumbre» para dar respuesta «combativa y de clase» contra la crisis climática. numerosas organizaciones y colectivos iniciamos un trabajo contrarreloj para generar espacios alternativos a la COP y mantener el espacio de la sociedad civil en Chile y en Madrid.
Durante los días 6 y 12 de diciembre, se celebrará la ‘Cumbre Social por el Clima’ o ‘Contracumbre’ mientras tenga lugar la COP25 en Madrid.

DESAFÍO ARTÍSTICO
Más allá del evento
Además de las actividades relacionadas al evento oficial y a las contra-cumbres, desde HIC/GPR2C estamos preparando una gran movilización en redes centrada en un llamado a la acción frente a la emergencia climática, subrayando el potencial de cambio y soluciones que se puede aportar desde el derecho a la ciudad.
Además de difundir la declaración, materiales y publicaciones sobre el tema e informaciones sobre iniciativas de nuestra membresía, aprovecharemos esta oportunidad para dar a conocer los resultados del “Desafío Artístico Derecho a la Ciudad x Jóvenes” que ha reunido expresiones artísticas de jóvenes latinoamericanos que ponen el derecho a la ciudad en el centro de la lucha contra el cambio climático!
INFORMACIÓN LOGÍSTICA
Local: IFEMA – Feria de Madrid in Madrid -Av. del Partenón, Nº 5, 28042 Madrid
Lista de eventos confirmados: at the UNFCCC website
Registro y acreditaciones
Inscripción de eventos paralelos en la zona verde abierta cerrada
Inscripción durante la cumbre: del viernes 29 de noviembre al viernes 13 de diciembre, de 08:00 a 19:00 hrs.
El lugar de celebración de la conferencia, incluida la inscripción, estará cerrado el domingo 8 de diciembre.