Claudia Rodrguez Seeger, Directora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y Federico Arenas Vsquez, Director del Instituto de Geografa, de la Pontificia Universidad Catlica de Chile convocan a la realizacin del Coloquio DEL PAS URBANO AL PAS METROPOLITANO. TRANSFORMACIONES RECIENTES EN LAS GRANDES CIUDADES CHILENAS, que se realizar entre los das 4 y 6 de diciembre de 2007.
El objetivo principal de este coloquio es analizar los cambios experimentados en las principales ciudades chilenas en las ltimas dcadas, teniendo como referencia las siguientes lneas de trabajo:
Impactos urbanos y metropolitanos del proceso de modernizacin y reestructuracin capitalista en Chile
Trascendiendo la ciudad intermedia: caractersticas de la nueva ciudad metropolitana (morfologa y paisaje urbano, periurbanizacin, policentralizacin)
Cambios en la base econmica y en la estructura productiva de las ciudades: efectos en los mercados de trabajo, en la estructura de la PEA.
Expansin territorial urbana (migraciones intraurbanas, densificacin, dispersin)
Desigualdades, segregacin, fragmentacin socio-espacial, nuevas formas de exclusin social, tugurizacin, pauperizacin.
Liberalizacin, subsidiaridad estatal, nuevas modalidades de gestin urbana, negocios inmobiliarios y transformacin urbana.
En este marco, invitamos a los especialistas e interesados en el estudio de estas dimensiones del desarrollo urbano chileno a participar el coloquio. El cronograma establecido es el siguiente:
Fecha lmite para la entrega de los resmenes y propuestas de trabajo: 30 de mayo de 2007.
Comunicacin de resultados: 30 de junio de 2007
Fecha de entrega de los textos completos de las ponencias: 30 de septiembre de 2007.
Direccin de envo de los trabajos: chilemetropolitano@geo.puc.cl
Valor de la inscripcin: Asistentes $10.000 / Expositores $20.000
Directores del Seminario: Carlos de Mattos-Rodrigo Hidalgo
Contacto: Ketty Vilches (kvilches@uc.cl) / Macarena Prez (mperez@geo.puc.cl)
Organizan: Instituto de Geografa-Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, UC.