Jornada de Lucha del Congreso por el Derecho a la Vivienda contra los Desalojos

Cortamos las calles porque es una de
las pocas formas que tenemos de hacernos visibles, de contarle a la sociedad,
de contarte a vos que existimos. Que no somos vagos que no queremos pagar
alquiler, sino trabajadores humildes a los que el mercado inmobiliario de la
ciudad no nos da ninguna oportunidad.

Porque no tenemos 2 garantías propietarias
para ofrecer, porque trabajamos 12 horas diarias 7 días a la semana para
ganarnos el pan, pero lo hacemos en negro sin registros sin recibos. Entre
otras cosas porque hay empresarios inescrupulosos que nos hacen trabajar así.
Claro a ellos seguro los tratan como a señores, a pesar de que hacen muchas
cosas fuera de la ley, pero los “negros” somos nosotros y a los “negros” hay
que echarlos de la ciudad.

Parece que servimos para llenar las
góndolas de los supermercados, para lavar los autos, para cuidar con todo
nuestro amor a los niños de los demás, cocinar la comida, asear las casas
ajenas, o coser las prendas que otros usaran cotidianamente. Pero no podemos
vivir en esta ciudad, para eso no somos buenos, que contradicción ¿No?

Sabías que se desalojan a un promedio
de 5000 familias anualmente y que la mayoría de ellas no tiene otra opción que
irse de la CABA. Que muchas producto del desalojo quedan en la calle, por eso
hay 17000 personas viviendo en esa condición. Que los grupos familiares desalojados
se fracturan, se separan, que los chicos van por su lado a donde pueden a donde
haya alguien que los reciba. Que muchos de los pibes que ves pidiendo o
delinquiendo en la calle, son producto de esta situación.

Sabías que sin embargo en la ciudad hay
una ley muy interesante, la 341, que financia la construcción de viviendas a
las cooperativas y que empezas a pagar cuando la vivienda está ya construida.
Que la plata no va a intermediarios va directamente a la cooperativa para que
esta desarrolle su proyecto. Que es una excelente solución para que vos, yo y
muchos otros tengamos nuestra propia vivienda. En Uruguay se han construido
decenas de miles de viviendas con esta modalidad, además es un crédito no es un
regalo, pero al gobierno de Macri no le interesa nada que no sea un negocio,
por eso mantiene esta ley congelada y sin presupuesto.

Sabías que en la CABA hay 340.000
inmuebles vacíos, que en ellos podría vivir más de un millón de personas.
Sabías que es por eso que a vos o a tus hijos también les cuesta un montón
alquilar y que cuando se termina el contrato, no sabes si van poder renovar o
conseguir otra cosa. Esto es porque la vivienda dejó de ser un lugar para que
vivas vos o yo, o tus hijos o tus nietos y empezó a ser un bien financiero, un
instrumento de reserva de valor, una modalidad más de inversión, que usan los
grandes capitalistas, los poderosos. No ves que despacito nos van corriendo no
solo a nosotros, los más humildes, sino también a vos, a los sectores medios, a
los pequeños comerciantes, a los profesionales.

Es por todo esto que cortamos, no nos
queda más remedio, por eso aunque te parezca raro también cortamos por vos, te
acordás de aquella frase del dramaturgo Alemán Bertold Brecht, que decía
primero vinieron por los comunistas pero como yo no era comunista no me
preocupe, después vinieron por los socialistas pero como yo no era socialista
no me preocupe, después vinieron por lo judíos pero como yo no era judío no me
importó, después vinieron por mí pero ya era demasiado tarde.

No esperes a que sea demasiado tarde,
sumate con nosotros a defender el derecho a vivir en la ciudad, a defender la
posibilidad de que vos y yo al igual que nuestros abuelos, podamos hacer
realidad el sueño de la casa propia. Sumate con nosotros a defender la democracia,
la igualdad y la solidaridad, porque ojo, que sin igualdad ni solidaridad no
hay democracia.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.