Guía “Herramientas para la promoción de ciudades seguras con perspectiva de género”

La Guía “Herramientas para la promoción de ciudades seguras con perspectiva de género” está en versión digitalizada en idioma español e inglés.

La guía cuenta con un total de 86 páginas y contiene cinco módulos:

1. La violencia hacia las mujeres en las ciudades de América Latina-

2. Las políticas de seguridad urbana y el enfoque de género-

3. Las convenciones internacionales y el derecho de las mujeres a una vida sin violencia.

4. Criterios para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de seguridad urbana.

5. La intervención en el espacio urbano. Una herramienta para ciudades más seguras para todas y todos.

Pueden acceder a la misma en la pagina web de la Red Mujer y Hábitat a través del siguiente link: http://www.redmujer.org.ar/articulos.htm

PARA MAS INFORMACIÓN

CISCSA – Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur, Argentina
Coordinación Red Mujer y Hábitat LAC
9 de Julio 2482. X 5003 CQR – Córdoba – Argentina
Tel/Fax. 54 – 351-4891313
E-mail: ciscsa@ciscsa.org.ar / gem@agora.com.a
Web: www.redmujer.org.ar

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.