Invitación: En vista del FUM de Medellín, ¡aporta al Mapamundi del Hábitat Urbano con fichas desde América Latina!

Novedades del mapamundi del hábitat (urbano)

El mapamundi del hábitat (urbano) es un
portal de internet que
tiene como objetivo dar a los actores locales e internacionales, implicados en
las luchas por el derecho al hábitat, la información contextual mínima necesaria
para reforzar sus acciones en terreno. Actualmente, la Coalición Internacional
del Hábitat, NO VOX y la Alianza Internacional de los Habitantes contribuyen a
su enriquecimiento pero falta todavía mucho por hacer.

En los últimos meses, el mapamundi del hábitat
ha podido enriquecerse de información sobre el marco jurídico del derecho a la
vivienda en todos los países europeos, gracias a la participación activa de la
red europea de los sin techo, FEANTSA. El concepto de “criminalización de los
sin techo” (coloquio octubre 213), tema trabajado por esta red, se unirá
rápidamente a los conceptos clave.

El mapamundi
deberá enriquecerse igualmente de un análisis de la situación del hábitat y de
los actores involucrados en los países de Europa del Este. Aquí es donde
Hábitat para la Humanidad tomará parte activa en este proyecto de los paises de
la ex – Unión Soviética. El concepto de “mercado negro de vivienda”, tema de un
reciente seminario organizado por esta red en Budapest (septiembre 2013),
tambien se incluirá dentro de los conceptos claves.

Todavía se están
desarrollando muchas fichas–país en África pero ¡casi todos los países
africanos tienen ya información! ¡El enriquecimiento continuo, la relectura o
la información sobre los actores locales por el derecho a la vivienda es
siempre bienvenido! Se ha establecido contacto con la asociación SHERPA que
trabaja los conceptos jurídicos en los países de África y se ha utilizaso el
mapamundi para sus contactos.

Las fichas –
país de Japón, China, Camboya, La India y Bangladesh se están elaborando, con
la ayuda de personas de los movimientos sociales.

Los conceptos
clave de “Función social de la propiedad” y de “Community Land Trust
(terrenos de propiedad comunitaria) se han añadido a los temas que preocupan
los movimientos sociales actualmente.

Por último, para
el próximo Foro Social Urbano en Medellin en abril 2014, quisieramos comenzar
la redacción de las fichas- país de América Latina.

¿Quién más se suma?