Libro. Hábitat Popular, Encuentro de Saberes

La coincidencia de métodos y propósitos entre las acciones de
asistencia al mejoramiento del hábitat en asentamientos espontáneos y el enfoque de la Educación Popular en la particular concepción del educador Paulo Freire, es el tema de este libro.
Con este objetivo, el autor desarrolla los ejes de la Educación Popular en un recorte vinculado al interés de este estudio, da cuenta de experiencias de Hábitat Popular en el mejoramiento habitacional de asentamientos espontáneos, entrevista a distintos referentes disciplinares e ideológicos, indaga en materiales teóricos precedentes y aborda el estudio de casos que fueron objeto de la intervención del Estado a través de sus Programas Nacionales.
Este libro, que es el resultado de una investigación realizada con la orientación del Arquitecto Víctor Pelli en el marco de la Universidad Nacional de Mar del Plata, está orientado a quienes desempeñen sus acciones en Barrios, Villas o Asentamientos en temas de hábitat, infraestructura, urbanismo, ambiente y en el análisis, diseño e implementación de políticas públicas. Por esta razón, puede considerarse una herramienta de utilidad para estudiantes y profesionales de Trabajo Social, Arquitectura, Sociología y Ciencias Políticas; para investigadores, trabajadores del estado, docentes, dirigentes o integrantes de organizaciones sociales.

* Para descargar el libro, haga click aquí.

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.