Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada

El terremoto y posterior tsunami que azotaron las zonas centro y sur de Chile el pasado 27 de febrero, echó a piso y convirtió en escombros miles de viviendas en pueblos costeros, aledaños y centros cívicos de las principales ciudades afectadas. Concepción, Curicó, Cauquenes, Parral, Chanco, Constitución, y Talcahuano, son las principales ciudades con importantes niveles de destrucción, así como también con mayor cantidad de nombres que engrosan a diario la lista de personas fallecidas identificadas, que según cifras oficiales, ascienden a casi quinientas en todo el país.

En tanto se avanza en las labores emergencia a poco más de una semana de ocurrido el sismo,diversas autoridades ya han manifestado ciertas estimaciones respecto de las labores de reconstrucción que ha de enfrentar el país en el corto y mediano plazo. A continuación, un manual para la recuperación de viviendas de adobe y tapia, que incluye técnicas de rehabilitación, alternativas de mejoramiento y explica los distintos procesos en materia de daños en edificaciones por acción sísmica.

Para descargar el manual para la rehabilitación de viviendas, pinche aquí

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.