
La
Municipalidad de La Plata tuvo que levantar la clausura del Centro Social y
Cultural Olga Vázquez, que había hecho efectiva el viernes 16 en horas de la
tarde. Esta decisión se dio gracias a la fuerte repercusión y el apoyo masivo
que recibimos de personas, organizaciones sociales y colectivos culturales con
los cuales construimos día a día la cultura popular.
El lunes 19 de
enero nos acercamos al Municipio a exigir que se revea la contravención del
pasado viernes, que implicaba la prohibición de realizar actividades
culturales. Ante este reclamo hubo una respuesta de palabra, pero entendemos
que se trata de una solución cortoplacista, que no resuelve el problema de
fondo. La situación, que es similar a la de otros centros culturales
alternativos, es que existe un vacío legal, ya que las normativas vigentes no
contemplan la diversidad de actividades que se dan en estos ámbitos. Por esta
razón, vemos la necesidad de encontrarnos con otros colectivos, para buscar en
conjunto un marco legal que garantice el desarrollo de nuestro trabajo
cultural.
Las políticas culturales que restringen la organización de espacios autónomos y
autogestionados, no sólo la vivimos a nivel local, sino también la sufren otros
colectivos en distintas ciudades del país. Recordemos el festival de
solidaridad que organizamos distintos centros cuando el gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires decidió desalojar la Sala Alberdi, entre muchos otros ejemplos
recientes que podríamos mencionar.
El Centro Social y Cultural Olga Vázquez es un espacio recuperado desde hace
más de 11 años, y desde 2007 logramos que se apruebe una ley provincial de
expropiación del edificio, que hasta el día de hoy seguimos exigiendo que se
haga efectiva. Esta situación también refleja la precariedad legal y la decisión
de los gobiernos de no reconocer el trabajo de todos estos años.
En el Olga hay emprendimientos productivos autogestivos, talleres artísticos,
una biblioteca popular, una radio comunitaria, se realizan ciclos de recitales,
ciclos de cine, carnavales, ferias, varietés, festivales populares, así como
también es lugar de reunión de distintas organizaciones culturales, sociales y
políticas de la región. El reconocimiento social que tiene este centro se vio
reflejado durante la inundación de abril de 2013, cuando centenares de vecinxs
acercaron su solidaridad y encontraron un espacio de organización para acopio y
distribución de donaciones para lxs afectadxs, y luego participamos como
querellantes en la audiencia pública sobre la inundación.
Todas estas actividades transformadoras se basan en la autogestión y en el
trabajo colectivo, y significan otro tipo de respuestas a las necesidades
sociales y culturales, que los gobiernos no contemplan.
Volvemos a agradecer a todxs quienes acercaron su solidaridad, y continuaremos
organizándonos con otros espacios autogestivos de la región para encontrar
soluciones de fondo a las dificultades y problemas comunes con los cuales nos
enfrentamos cotidianamente.
NO SE CLAUSURA LA CULTURA POPULAR
NO SE CLAUSURA EL TRABAJO AUTOGESTIVO
NO SE CLAUSURA RADIONAUTA
NO SE CLAUSURA LA BIBLIOTECA OESTERHELD
NO SE CLAUSURAN LOS LUGARES DONDE NOS JUNTAMOS Y SOÑAMOS
NO SE CLAUSURA LA ALEGRÍA DE CAMBIAR EL MUNDO
¡NO SE CLAUSURA EL OLGA VAZQUEZ!
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
Habitamos el Olga: Talleres artísticos, Biblioteca Popular Héctor Germán
Oesterheld, Radionauta FM 106.3, Varones Antipatriarcales, Cocina Lo de Olga,
Herrería Miguel Ángel Roscigna, Manigueta, Taller Textil Las Juanas, Imprenta
del Olga, Ayni Cooperativa de consumo, Movimiento Popular Patria Grande, Frente
Popular Darío Santillán-Corriente Nacional.
Contactos:
Antulio – 221 5911538
Regina – 221 6424730
Salvador – 221 5021881
Correo: prensaolgavazquez@gmail.com
Adhesiones recibidas de colectivos:
El Puente Arte y Cultura / Malas como las arañas – Lesbianas feministas La
Plata / Corriente de Organizaciones de Base La Brecha / Familiares de Víctimas
de la Inundación y la Asamblea de Asambleas Barriales de Inundados La Plata /
Okupas del andén (Teatro comunitario) / Centro Cultural El Clú de Berisso /
CECS Centro de Estudios para el Cambio Social / Coro De Cámara UNLP /
Agrupación Victor Choque Regional La Plata / Corriente Surcos – Casa
Nuestramérica / Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza / Biblioteca
Popular Fanny Edelman / SUTEBA Seccional La Plata / Cátedra Libre Virginia
Bolten / Pañuelos en Rebeldía / Lucamba Club Cultural / Partido Comunista La
Plata, Berisso, Ensenada / PTS (Partido de los trabajadores Socialistas) /
Iconoclasistas / Centro Cultural y Social El Birri (Santa Fe) / Centro Social
“La Tinkuna” (Cochabamba, Bolivia) / Programa radial Sueños Posibles
/ Kasandrxs-feministas libertarias y desde Orugas y Mariposas / Todos los 25 hasta
que se vaya Monsanto / Cooperativa William / Asociación Civil Escuela de Vida /
Centro de Estudios por el Buen Vivir-Sumaj Kawsay / Murga Como Chimango / Caer
en Carne, Colectivo de arte / Circo Escaramujo / Entretantos Rock /Transeuntes.net/ Tala Rock / La
Araña Galponera (Mendoza) / La modernidad de apolillarse / Varieté Luna Negra /
Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén, Patagonia Argentina) / Espacio de
memoria habitada El Bichicui / Argos Boa / Centro Literario y Biblioteca
Israelita Max Nordau / Sado (Colectivo de fotógraf@s de la ciudad de La Plata)
/ Movida de Locos / Arde Pandora / Organización del Festival de Cine
Latinoamericano de La Plata-FESAALP / Magia Ultravioleta / Agrupación Unidad
Graduadxs de Económicas (Auge) / Programa radial La Viborera (Radio Estación
Sur) / Asociación Civil De Buena Madera / Centro Deportivo Recreativo Villa
Argüello (Berisso) / Circo Sincamarin / La Gozadera Popular / Cuchá La Plata /
Corriente Popular Juana Azurduy / Partido Obrero / Frente de Artistas / Radio
Estación Sur / SUTEBA Ensenada //
Adhesiones:
Darío Aranda / Ignacio Salaberry / Manuel Rodríguez (Radio Estación Sur) /
María de la Paz Bidauri / Ramón D. Tarruella / Bruno Crisorio / Mauricio Matera
/ Alfredo Grande / Irene Antinori / Claudia Ksiazek / Lucia García Itzigsohn /
Manuel Tonelli / Osvaldo Drozd / Norali Troya / Marcos Guglielmetti / Loly
Laurini / Sebastián Lino / Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) / Marcela
Delicostas / Patri Mattioli / Paula Nicolas / Rosario Curti / Valeria Bertolini
/ Leonel Lopumo / Jeronimo Billinghurst / María Rosa Gil Domínguez / Walter
Carozzi / Gonzalo Gotelli / Jesús María Plaza / Emanuel Castellani / Orlando
Agüero / María Celeste Olivera / Martín Guerra / Florencia Villa / Ana Pilar
Andrade Pardellas / Romina Prieto Nicolás Bolaño / Pau Giorgi / Vicktor Maytlan
/ Guille Watenberg / Ela Buonsati / Griselda Rut Branda / María Ibarlin /
Ramiro Saravia (Red Tinku) / Jorge Falcone (Movimiento de Documentalistas) /
Julián Méndez / Marina Féliz / Mariela Cantú / Mariana Reynoso / Daniela Cadile
/ Gisela Magri / Karina P. Moretti / Jezabel Violeta Quispe Armas / Guadalupe
Busso / Andrea F. Joaquin / Damián de Paula / Andy Zambrano / Néstor Nini /
Juliana Tedesco / María Inés Robiani / José María Cóccaro / Nora Massa /
Natalia Bustamante / Oscar Pons / Daniela Alejandra Pastor / Horacio Aizicovich
/ Mario José de Otazua / Sebastian Gabriel Rosa / Raquel Chediac / Camila
Barros / Agostina Petrozzino / Paula Romano / Verónica Valdez / Graciela
Squillacioti / César Zubelet / Lorena Schena / Mirta Alicia Menghi / Liliana
Jaime / Carola Lole Formica / Cristina Ezcurra / Noelia Gaina / Maru Wlasiuk /
Daniel Malnati / Franco Nicoletti / Clara Cano / Gabriela Agostini / Amalia
Silveti / Agueda Piro / Javier Kittlass / Federico López / Julieta Roark /
Martín Goyeneche / Florencia Sarra / Sofía Mallaviabarrena / Andrea Lucero /
Jorge Enrique Paredi / Luis Alvarez / Carolina Baldini / Daniela Estefanía
Fontana / Julián Delaloye / Walter Santisteban Melendez / Damián Lisanda (El
grito de la hormiga) / Celina San Juan / Matías Villarreal / Noelia Gómez /
Valeria Segura / Walter Albèrt / Ruth Zurbriggen / Nicolás Carriquiriborde /
Claudio Cogo / Guadalupe Viñuela Flores / Mario Hernández (Coordindora de
Medios de la CABA, COMECI) / María Eugenia Añon Suárez / Jeremías Jonathan
Pantanali / Cintia Penélope Sánchez (Pen Jaus-Tienda taller, Pen Jaus-Casa
abierta) / Julieta Sahade / María Paula Rivas (Colectivo Cultural Otro Viento)
/ Rogelio Minsky / Bárbara Corneli / Florencia Correia / Vanina Cortijo /
Martín Daguerre / Julieta Elgarte / Ana Gómez / Diame Martínez / Miguel
Graziano / Luis Fariña / Lucía Moccia / Shienev Moore / Julieta Saenz Buruaga /
Josefina Merlino / Miguel Fayad / Ayelén Gilabert / Laura Kohn / Santiago Goicoechea
/ Juliana Celle / Walter Ignacio Pena //