Noticias del Proyecto de Indicadores Urbanos de Género CISCSA como Coordinación de la Red Mujer y Hábitat (LAC) ha desarrollado en el Mercosur, con apoyo de UNIFEM – Brasil el Programa Instrumentos para la gobernabilidad urbana: Indicadores Urbanos de Género. El Programa, dado su carácter sub-regional y el interés de aportar herramientas a la Unidad Temática de Género de la RED de Mercociudades con quien la Red Mujer y Hábitat tiene un convenio de cooperación, es integrado por ONGs activas en la Región y por expertas que aportan a la construcción de estas herramientas El Programa busca aportar instrumentos específicos, para la evaluación y monitoreo de los compromisos contraídos por los gobiernos de la región en las distintas Conferencias de Naciones Unidas, vinculados a los derechos económicos y sociales de las mujeres, como asimismo para fortalecer las áreas mujer de los gobiernos locales. Instrumentos cuyo desarrollo implica a) generación de nuevos conocimientos, b) acciones de sensibilización, difusión y capacitación, c) articulación con funcionarios/as de gobierno para contribuir al diseño de políticas públicas con equidad de género. Las herramientas desarrolladas, tienen como destinatarios en primer lugar los Gobiernos Locales y sus áreas Mujer, las Organizaciones y Redes de Mujeres, el Sistema de Naciones Unidas, los Sistemas de Estadísticas Nacionales entre otros, y buscan incorporar dimensiones innovativas vinculadas a los derechos de las mujeres, en el marco de las profundas transformaciones económicas, culturales y políticas que impactan las relaciones entre varones y mujeres. El programa focalizó específicamente en el Uso del espacio público de la ciudad, es decir la accesibilidad de las mujeres al espacio público, entendido éste en su doble aspecto: a) participación de las mujeres en áreas de decisión pública, y b) el espacio en su aspecto físico, es decir la organización del territorio como una dimensión activa que promueve u obstaculiza la movilidad de las mujeres en la ciudad (vinculado específicamente a las condiciones de seguridad urbana). Dicha etapa implicó la aplicación de encuestas sobre el uso del espacio público en cinco ciudades del Mercosur (Mendoza y Rosario en Argentina; Talca en Chile; Asunción, Paraguay; Montevideo, Uruguay), siendo contrapartes del proyecto representantes de la Unidad Temática de Género de los municipios de cada ciudad participante del Programa y ONGs de la región. El trabajo ha sido finalizado, se encuentra en la etapa de devolución a los gobiernos locales participantes, a funcionarios/as y técnicos/as responsables del diseño de políticas urbanas, y se está preparando la publicación de sus resultados.
Call to vote for the election of HIC MENA Board Representative (2025–2029)
The Electoral Committee of HIC invites all eligible Members in the Middle East and North Africa (MENA) region to participate in the election of their new Representative to the HIC [...]