Publicación. Renovación y Desplazamientos Urbanos


Renovación y desplazamiento urbano son dos cuestiones que se plantean como sinónimos en el presente texto. Los gobiernos locales utilizan la renovación del centro de Bogotá para hacer política partidaria, legitimada por una extensa legislación urbana diseñada por los  propios poderes políticos y económicos. La renovación de la ciudad es una de las tantas formas de expansión del capital económico en el medio construido: el principal objetivo es la apropiación de valores extraordinarios a través de las rentabilidades urbanas, rentas producto del desarrollo colectivo de la ciudad, no obstante apropiadas de manera individual por algunos agentes económicos. Los desplazamientos urbanos son los resultados obvios de una política urbana excluyente que favorece a los negocios inmobiliarios, desarrollados por empresas privadas con la connivencia de los gobiernos y respaldados por la normativa urbana. El barrio Germania desaparecerá físicamente del centro de la ciudad y sus habitantes podrían ser desplazados en su totalidad en los próximos años.
Edgardo Contreras Nossa

* Para descargar la publicación,
haga clic aquí.

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

Declaración del Encuentro Internacional por Ciudades Igualitarias

En el marco del U20, organizaciones sociales, movimientos populares, redes de la sociedad civil, integrantes de la academia y autoridades locales comprometidas con la igualdad, los derechos humanos y la sustentabilidad se reunieron en Buenos Aires para proponer un compromiso común por Ciudades Igualitarias.

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A un año de los sismos: el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

El 7 de septiembre de 2017 un sismo con magnitud de 8.2 con epicentro en Chiapas, afectó gravemente comunidades de ese estado, así como de Oaxaca. En el segundo caso, los principales daños ocurrieron en el Istmo de Tehuantepec, Ixtaltepec, Juchitan, Ixtepec y muchas de las comunidades Binnizá (Zapotecas) e Ikoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Ixtepec agravó el problema.