Este diálogo colectivo será el comienzo de la conexión entre el espectro de los Derechos del Hábitat y el Derecho a la Ciudad: Mesa redonda entre Relatores Especiales de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales y regionales
La pandemia de COVID-19 ha demostrado que no es posible separar la protección de la salud del acceso al agua y el saneamiento, la vivienda, la alimentación, la educación, el trabajo y otros, lo que hace evidente la universalidad e interdependencia de los derechos. El contexto actual también ha abierto nuevos espacios de colaboración entre agentes que trabajan en diferentes niveles y ámbitos para responder conjuntamente a desafíos compartidos.
En este marco, la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, la Coalición Internacional del Hábitat y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos se han sumado para organizar un diálogo colectivo entre Relatores Especiales de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales y regionales. Sobre la base de colaboraciones anteriores que las tres co-organizadoras y sus miembros han llevado a cabo con diferentes titulares de mandatos, la iniciativa tiene por objeto fortalecer y apoyar su labor, identificando posibles esferas y canales de cooperación y colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos locales en el marco de los Derechos al Hábitat y el Derecho a la Ciudad.El diálogo tendrá lugar en dos sesiones con diferentes titulares de mandatos, la primera de las cuales tendrá lugar el viernes 4 de diciembre de 2020, entre las 15h y las 17h CET (compruebe su hora local aquí) con los siguientes titulares de mandato: