Publicación: El Oasis de la Memoria: Memoria Histórica y Violaciones de Derechos en Sáhara Occidental

“En el trabajo de
investigación que sintetiza en el informe ‘El oasis de la memoria’, el Dr.
Carlos M. Beristain trata de recuperar la Memoria Histórica y la situación de
los derechos humanos en el Sáhara Occidental, desarrollando un enfoque que
sigue la metodología de las Comisiones de la Verdad donde ha intervenido y con
el enfoque psicosocial que le dio al REMHI en
Guatemala, con la importancia de recoger la información directa y la
experiencia de las víctimas” (Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz).

El valor de este trabajo reside precisamente en la fuerza y
veracidad de los testimonios de las víctimas de violaciones de derechos humanos
entrevistadas. Forma parte de la memoria histórica de un pueblo nómada, que no
ha sido escuchado durante todos estos años de resistencia, despojo y refugio.
El valor de la memoria es la transformación de la vida. Este informe está
dedicado a las víctimas y sobrevivientes saharauis, quienes lo han hecho
posible con su valor y generosidad.

Este informe está dividido en dos tomos. El primer volumen incluye
un análisis de las violaciones de derechos humanos, a través de casos
individuales y colectivos, en diferentes periodos históricos. Desde el éxodo y
el bombardeo a la población civil en Um Dreiga o el pillaje, a las
desapariciones forzadas, la práctica de la tortura, las detenciones arbitrarias
y el uso excesivo de la fuerza contra la población en manifestaciones,
especialmente a partir de la Intifada de 2005 o en el campamento de Gdeim Izik.
Asimismo, se recoge el modus operandi de la violencia que se ha venido
practicando sobre la población civil saharaui durante todos estos años y los
mecanismos que la han hecho posible.

El segundo volumen aborda el impacto que las violaciones de
derechos humanos ha supuesto a las víctimas, desde un punto de vista individual
y familiar, incluyendo una visión de las niñas y los niños, así como el impacto
en las mujeres y la violencia sexual. También se analizan las formas de
resistencia frente a esa violencia, y se abordan las demandas de verdad,
justicia y reparación de las propias víctimas en relación con los estándares
internacionales, la experiencia internacional comparada y las respuestas dadas
hasta ahora por el Estado de Marruecos. Finalmente, se incluye un estudio
psicosocial cuantitativo, el marco jurídico legal y un resumen de los casos
entrevistados.

*
Para descargar la publicación, haz clic aquí.